Por qué los sprays nasales pueden "engancharte"

 Inicio / Consejos y Videoconsejos / Vida Sana / Por qué los sprays nasales pueden "engancharte"

Por qué los sprays nasales pueden "engancharte"

¿Has notado que no puedes salir de casa sin tu Respibien o Utabon? ¿No pasa un solo día sin que tengas que usarlo dos o tres veces? Sí, los sprays nasales pueden crear dependencia.

Los sprays o gotas nasales para aliviar la congestión se han convertido en un indispensable para muchos durante todo el año, ya sea por el frío, los cambios de temperatura, por las alergias en primavera o por los aires acondicionados.

Lo cierto es que utilizar un spray nasal durante demasiado tiempo puede ser perjudicial. No es algo inocuo o inofensivo como los lavados con suero fisiológico o agua de mar estéril. Si no se usan de forma correcta, lejos de mejorar los síntomas puede hacer que empeoren, hasta el punto que algunas personas llegan a tener una verdadera dependencia.

spray nasal engancha

Sabemos que la congestión nasal es algo muy molesto, que impide respirar y descansar bien por las noches y crea una gran angustia. Para tratar la rinorrea o despejar la nariz cuando se sufre un resfriado o una alergia, es común utilizar sprays descongestivos. Éstos actúan reduciendo la inflamación de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal y de forma casi inmediata se destapa la nariz y se respira mucho mejor.

Este tipo de sprays nasales contienen principios activos como la oximetazolina, xilometazolina o tramazolina, que corresponden a fármacos como el Respibien, Utabon, Rhinospray, Idasal,… 

Si has usado este tipo de medicamentos puede que conozcas sus ventajas, hoy te vamos a contar también los riesgos de las gotas y sprays nasales descongestivos.

Las ventajas de los sprays para la congestión nasal

A muchas personas estos medicamentos les permiten aliviar los síntomas y mejorar su rendimiento en el trabajo o descansar bien por la noche. Todos sabemos lo angustioso que puede ser dormir con la nariz tapada sin poder descansar bien. Así que las principales ventajas son que:

  • después de la aplicación la sensación de alivio es evidente, realmente son fármacos que funcionan con relativa rapidez
  • y demás, normalmente sólo es necesario aplicar estos sprays una o dos veces al día, ya que su efecto puede durar incluso hasta 10 o 12 horas.

Y entonces te preguntaras, ¿dónde está el problema?

Los principales inconvenientes del spray nasal

Este tipo de sprays nasales descongestivos sólo pueden utilizarse durante máximo 3 días.

Si haces un uso exagerado, si lo utilizas más veces al día de lo que marca la posología o durante más de 4 o 5 días consecutivos lo más probable es que acabes sufriendo una rinitis medicamentosa, es decir, aparece el efecto rebote.

Para que nos entendamos, es un pez que se muerde la cola, lo que normalmente ocurre, resumiéndolo en tres puntos, es lo siguiente:

1. Debido a un uso exagerado, la mucosa nasal se inflama y aparece lo que se conoce como rinitis medicamentosa. La mucosa ya no responde de la misma forma al medicamento y la congestión y el malestar no desaparecen.

2. Cada vez necesitarás más dosis de spray nasal para notar alivio. La única solución es dejar de utilizar el descongestivo: la nariz sigue congestionada porque es el mismo spray la que lo provoca. 

3. Pero la medicación no se abandona porque los síntomas no desaparecen, ya sabemos que no poder respirar bien es una sensación muy angustiosa. Así que poco a poco los síntomas siguen empeorando y lo que había empezado como un resfriado o una alergia primaveral, se acaba convirtiendo en una especie de adicción.

Nos “enganchamos” a la sensación de alivio que se consigue con los descongestivos. Pero lo que hay que tener presente es que el problema no está en el fármaco en sí, sino en el uso exagerado y excesivo de estos sprays.

                          rinospray     utabon

Recomendaciones de uso de sprays descongestivos

Para evitar caer en la tentación y hacer un uso abusivo de los sprays descongestivos, lo mejor es que:

  • Utilices el spray nasal según la posología que se indica en el envase. Consulta el prospecto, normalmente son dos aplicaciones al día durante no más de tres días.
  • Si tienes la nariz muy congestionada o una rinitis importante no utilices más medicamento del que debes. Simplemente combínalo con lavados nasales utilizando suero fisiológico o agua de mar estéril. es algo muy eficaz. Puedes hacerte los lavados que necesites, no hay problema, además tienen un efecto lubricante e hidratante de la mucosa nasal.
  • Si pasados 3 o 4 días los síntomas de la congestión no desaparecen deja de utilizar el fármaco y continúa sólo con los lavados nasales.
  • Acude al médico si crees que no mejoras.
  • Igualmente si notas que no puede pasar ni un sólo día sin tu spray nasal acude al médico porque puede recetarte un fármaco alternativo para evitar este efecto rebote, como por ejemplo los corticoides.

Cómo puedo desengancharme del spray nasal

Si ya es demasiado tarde y no puedes vivir sin tu spray, has intentado reducir su uso y no lo consigues debes pedir ayuda a tu médico. En primer lugar descartará otras causas de obstrucción nasal y te prescribirá un tratamiento alternativo.

En este enlace encontrarás remedios naturales para acabar con la congestión nasal con los que puedes sustituir el uso de sprays nasales descongestivos si tus molestias duran más de 3 días.

 

Ten cuidado con el uso excesivo de estos sprays nasales. Tienen sus ventajas, cierto, pero si no vigilas no te librarás de la congestión durante mucho tiempo.

¿Te ha ocurrido alguna vez? ¡Cuéntanos cómo has conseguido librarte del spray nasal, quizá puedas ayudar a alguien! 

 

También te puede interesar:

Medicamentos para el resfriado

Los antihistamínicos, medicamentos para la alergia

 

Si te ha gustado, compártelo:

  • Javier

    Cuando estas supuestamente "enganchado", los lavados con agua de mar no funcionan por los cornetes están realmente cerrados y el agua de mar REBOTA y vuelve a salir por la nariz. EL spray que recetan los medico con corticoides tiene un efecto distinto, como más lento, y al prolongarse su uso suele provocar "pitido respiratorio" y desencadenando en bronquitis, ¿ que es mejor-peor , estar enganchado a los sprays, o tener bronquitis crónica?, la alternativa que dan los médicos a esto son los antiestamínicos orales, antiguos (que daban somnolencia soporífera), modernos y más caros (con menos efecto de somnolemcia), estos antiestamínicos orales están pensados para situaciones de "alergia" , que no es el caso de las rinitis vasomotoras, y funcionan de forma complementaria, cuantas pastillas, menos spray, pero cuando se intenta retirar las pastillas y se dejan de prescribir, vuelve a aparecer la rinitis y el enfermo vuelve a recurrir a los sprays, volviendo a comenzar la pescadilla.
    Siempre hay 2 tipos de profesionales (otorrinos) los que comprenden tu situación e intentan dar alternativas (cirugía de "quemado" de cornetes nasales ) con mejor o peor resultado y los "despotas" que dicen "tu lo que eres es un yonki, estás enganchado a repirar mejor que los demás, deja los spays y ya está", estos dos son casos reales, así que nadie los tome como una "exageración".
    Lo que no entienden esos profesionales "sin empatía" y gente que solo conoce el tema por encima, es que para las personas que les es dificultoso respirar por la boca, salvo de forma consciente, el dormir con la nariz taponada al 100% equivale a no dormir y cuando uno cede al sueño al instante se despierta con una sensación de ahogo semejante a la de sumergirse en el agua (para que se hagan una idea), despertándose entre sudores y una sensación de ahogo total, con lo que volver a recurrir al "maldito Spray" es lo más fácil del mundo.
    Para que los profanos se hagan una idea, yo me he visto en una ciudad que no era la mía, en un Hotel y darme cuenta que no tengo Spray nasal, hacer todos los lavados nasa posibles habidos y por haber para intentar dormir, y a las 4 de la mañana despertarme col la sensación de un ahogado y entre sudores y tener que levantarme para ir a la Farmacia de guardia (en el quinto pino, taxi pa allá, taxi para acá) para conseguir el "maldito Spray" del que "solo se depende si uno quiere", según los déspotas

    Responder
  • Gracias por dejarnos tu comentario Javier. Un saludo!

    Responder
  • Troian

    Te entiendo perfectamente, esta es la situacion que estoy teniendo actualmente. Me levanto en las noches con una anguastia en el pecho que no es normal, una sensacion de ahogo que hasta me salen lagrimas y eso me obliga a recurir otravez al spray, y ya llevo asi casi 2 semanas. ¿Porfavor me puedes decir como te "desenganchaste"?

    Responder
  • Antonio

    Lo has bordao Javier, y los médicos, el 50% mejor morirse, ja ja ja, bien, saludos.

    Responder
  • Natalia

    Te entiendo a la perfección Javier, será malo el uso continuo pero estar una noche sin el spray se puede convertir en una auténtica pesadilla, gracias por tu testimonio

    Responder
  • Invitado

    Ya llevo 12años con mi spray después de sinusitis, una vez lo deje pero empeze marear, sentía dolor dentro de la nariz.. osea estaba todo muy seco y me dolía cabeza (no se si me explico bien).creo ya es la hora de operar..pero que miedo me da?

    Responder
  • Si es la opción que recomineda tu médico no hay de qué preocuparse.

    Responder
  • Pedro

    Es muy complicado el tema siempre ahy que informarce antes de tomar una desicion y preguntar al medico de todo, ellos te daran la respuestas a cada duda como por ejemplo mi familia padese rinitis alergica ami hermana mayor la operaron y quedo peor tiene secreciones de moco apestoso y duro de la nariz siempre ahy que pregunta y si me opero en que me sirve? Y si me quita tal cosa ? Que hacia esa cosa aparte de fastidiar ?una ejemplo es que si te quieren quemar los cornetes en que te sirve y si ya no los tienes que funcion hacian ? Y quien o que va a suplantar esa funcion? Que ed mas agoviante tenerlos o no tenerlos

    Responder
  • Hay que valorar cada caso y siempre es el médico quién debe informar del tratamiento a seguir en cada caso

    Responder
  • Julio

    Hola yo no recuerdo respirar bien al dormirme .con ronquidos .yo usaba todo tipo de sprais utabon rinospray ,etc .algunas veces .estaba regular y dejaba de usarlo .hace dos años me operaron ,desviación tabique nasal y cornetes ,recuperación angustiosa, pues sigo igual o peor .no uso sprais ,por los efectos ,pero duermo .sentado .acostarme ,imposible ,cosa que antes de la operación ,nome ocurría, no sé qué hacer ,desesperación .y confirmo lo del médica,estúpida ignorante , t d no es para tanto tienes boca pa respirar. Un saludo .

    Responder
  • Mitzi Lopez

    Me siento yo desesperada sin el spray no puedo respirar ,lo quiero dejar pero no puedo porque siento que me muero ,pero se que es malo pero nose que hacer para dejarlo ayúdenme ,ya fui al alergólogo y con el otorrino y no me soluciona nada

    Responder
  • Hola Mitzi, entendemos lo que nos dices pero la única opción es que tu médico te paute tratamientos alternativos y te indique una pauta para dejar progresivamente el spray. También existen sprays naturales que junto con los lavados nasales con agua de mar pueden ayudarte a espaciar las tomas de spray. Sentimos no poder ayudarte más pero debe ser un médico quién indique un tratamiento alternativo y observe que no hay otras causas de obstrucción.
    Un saludo.

    Responder
  • JCA

    Es tu cabeza la que se desespera. YO lo superé estando ocupado a tope. Para evitar pensar en el, y abajo he puesto mi experiencia con el Respibien, durísima pero en cuanto vi que no apreciaba el sabor de las comidas me asusté. ANIMO, que con suero y poco más, se sale.

    Responder
  • antonio

    yo tngo un problema q esq q tngo alergia al polen de olivo y cipres con loq estoy agobiado tanto en invierno como en primavera me estoy vacunando y no noto mejoria alguna nada mas que puedo descansar cuando uso sprays como respir o sinex sensi y no puedo dejarlo pq estoy demasiado agobiado

    Responder
  • ¿Tomas antihistamínicos también? Quizá puedes probar a alternar el uso de estos productos que dices con sprays naturales para aliviar la congestión. De todas formas si después de las vacunas ves que los síntomas siguen debes constactar con tu médico.

    Responder
  • Joana

    Respecto a este tema les puedo decir que toda mi vida sufrí de Rinitis alergica, desde niña siempre tenía la nariz congestionada y pensaba que eso era normal, de adulta me operé cuando ya prácticamente no podía respirar, estuve mejor un tiempo pero luego volví a la misma situación, me despertaba ahogada. Hoy día puedo decir que mi vida ha cambiado al respecto... duermo toda la noche, ya no tengo la nariz congestionada, mi voz ya no es nasal, he tenido una mejoría total.... SIN USAR NINGÚN MEDICAMENTO....¿a qué se debe??? simplemente descubrí cuál era la causa.... de nada sirve operarse o usar spray, gotas, medicamentos y demás, si no vas al origen de qué es lo que te produce esa situación... en mi caso descubrí que era alérgica a los lácteos y simplemente los eliminé durante un tiempo (más de 1 año) y ahora los consumo pero MUY ocasionalmente. Espero que les pueda ayudar mi experiencia.

    Responder
  • Gracias por tu comentario Joana
    Un saludo

    Responder
  • JCA

    Hola a todos. Lo que dice el articulo es totalmente cierto. YO estuve enganchado al Respibien cerca de 18 meses. Al principio todo es estupendo, tarda segundos en abrirte las fosas y la sensación de aire entrando en tu nariz el buenisima. Pero, mi moco, se iba espesando cada vez más, y cada vez necesitaba un chute acortando el tiempo. Lo hacia por la mañana y por la tarde, pero ya era a mediodia para poder comer, etc.. Poco a poco, pierdo el olfato, no huelo ni los malos ni los buenos olores. Y comienzo a asustarme cuando pierdo el gusto. NO SOY CAPAZ DE DISTINGUIR SABORES ALIMENTICIOS, NI DULCES, NI SALADOS, NI NINGUNO. Fui al médico y me aconsejo lavados nasales, un corticoide (creo recordar que era budosenida) y tener el respibien lleno de agua o del mismo suero. Y solo usara el maldito veneno mezclado con agua por la noche si no podia dormir. FUE DURO PERO MARAVILLOSO. En 4 días me olvide del Respibien. Lo tomaba casi cada tres o cuatro horas. Muchos lavados nasales. Me salieron muchas flemas verdes pero poco a poco fui recuperando la normalidad. Mientras un agujero u orificio se me atascaba el otro estaba libre y podía respirar sin problemas. Las noches, la primera, muy mal, la siguiente mejor y así poco a poco. Ahora cuando me resfrio, me hago el lavado nasal y aguanto el tiron. MUCHAS GRACIAS.

    Responder
  • Gracias por tu comentario

    Responder
  • Eduardo

    Gracias por tu comentario... Una pregunta te volviste dependiente de la budesodina o dejaste todo por completo

    Responder
Cargar Más

Deja tus comentarios

0