Remedios naturales para aliviar la tos

 Inicio / Consejos y Videoconsejos / Vida Sana / Remedios naturales para aliviar la tos

Remedios naturales para aliviar la tos

¿Estás buscando un remedio natural para acabar con los horribles ataques de tos y no quieres recurrir a los medicamentos tradicionales? Pues estás de suerte, ya que en la farmacia tenemos remedios a base de eucalipto, drosera o propoleo que pueden ayudarte.

Sin embargo y antes de nada, debes saber que la tos es un mecanismo beneficioso para nuestro organismo, ya que en la mayoría de casos se encarga de expulsar el exceso de mucosidad acumulado en las vías respiratorias, por ejemplo durante un resfriado. Aunque también puede tener un orígen irritativo, la tos suele desaparecer por sí sola en menos de una semana y en principio, no necesita tratamiento alguno

Sabemos perfectamente lo que ahora estás pensando, "¡Cómo no voy a tomarme nada, con esta tos que no me deja dormir! No puedo pasar otra noche en blanco, tengo mucho trabajo" y por esta razón queremos contarte qué opciones naturales tienes para calmar esa tos persistente que tanto molesta.

                                   Tos remedios naturales

Humidificadores y difusores de aceites esenciales

Algo que debemos hacer en invierno, y no sólo cuando tenemos tos, es utilizar un humidificador para conseguir dentro de casa un nivel de humedad adecuado, de entre el 40 y 60%. Las calefacciones resecan el ambiente y en consecuencia las mucosas, por eso aumenta la irritación de la garganta y tenemos más tos.

A algunos humidificadores se les pueden añadir esencias para reforzar el efecto calmante. Por ejemplo, si necesitamos eliminar mucosidad podemos utilizar esencias de eucalipto. Si no sabes cómo hacerlo, en este vídeo te contamos cómo funcionan los disfusores de aceites esenciales.

Suero fisiológico o agua de mar

El suero que tanto se utiliza para los niños, también va muy bien para despejar las vías respiratorias de los adultos.

Encontrarás suero fisiológico en ampollas monodosis, muy prácticas, o también en envases de mayor capacidad de los que se extrae el suero con una jeringuilla. Esta jeringuilla es la que se utiliza directamente para el lavado nasal.

Otra opción muy cómoda son los envases de agua de mar estéril, con los que se puede aplicar el líquido a presión, directamente en la nariz.

Es verdad que notar como aplicamos suero en la nariz no es la sensación más agradable del mundo, puede que entiendas a tus hijos si los tienes, pero si lo pruebas verás qué alivio queda al destapar las vías respiratorias después de utilizarlo.

Un buen momento para iniciarse en este “ritual” es antes de acostarte, para descansar un poco mejor y al levantarte, ya que después de toda la noche en posición horizontal se habrá acumulado una mayor cantidad de mucosidad. 

Uso de plantas medicinales

Si la tos no es tan grave como para recurrir a uno de los fármacos habituales, ¿por qué no recurrir a los remedios naturales de siempre?

En las farmacias encontrarás preparados hechos a base de extractos de plantas como la drosera, regaliz, eucalipto, tomillo o el propóleo. Con estos notarás un efecto calmante y purificante de las vías respiratorias.

Aromaterapia

¿Y por qué no utilizar algún remedio basado en la aromaterapia? Los preparados a base de aceites esenciales tienen un importante efecto, sobre todo en las vías respiratorias. Merece la pena tenerlos en consideración.

Algunos aceites esenciales, por seguridad, no pueden utilizarse durante el embarazo o antes de los 3 años de vida. 

Para aliviar la tos existen múltiples opciones como los parches o los ungüentos (ideales para niños) que se aplican en el pecho y la espalda. Contienen aceites esenciales que al inhalarse ayudan a evitar la tos.

Pero no todo son preparados de uso tópico, también encontrarás pastillas, jarabes o sprays para calmar la irritación o expectorar y despejar las vías respiratorias.

Hasta aquí hemos querido explicarte algunas de las principales alternativas a los fármacos. Pero no olvides que si la tos dura demasiado o se acompaña de fiebre u otros síntomas, debe ser el médico quien te diga cuál es el tratamiento más indicado para ti.

 

¿Qué te parecen estas diferentes opciones, has probado alguna de ellas?

Si te ha gustado, compártelo:

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios

0