¿Por qué pican los mosquitos?

 Inicio / Consejos y Videoconsejos / Vida Sana / ¿Por qué pican los mosquitos?

¿Por qué pican los mosquitos?

pican los mosquitosSi eres de sangre dulce y te preguntas por qué siempre te pican los mosquitos este post te va a encantar, vamos a contarte aspectos que no conocías sobre la vida y costumbres de estos pequeños insectos. Conocer un poco mejor a los mosquitos puede ayudarte a prevenir sus picaduras.

De momento en nuestra tierra los mosquitos no transmiten enfermedades y en general sus picaduras más que peligrosas, son muy molestas, sobre todo si los mosquitos te acribillan.

La verdad es que el sabor de la sangre no es lo que realmente atrae a los mosquitos, para elegir a la mejor presa prefieren guiarse por los olores y colores, quizá no tengas la sangre tan dulce como creías...

Vamos a ver por qué pican los mosquitos.

Por qué razón pican los mosquitos

Como comprobarás a continuación los mosquitos no son tan malos como los pintan, no son pequeños vampiros que se alimentan de sangre y en realidad ni siquiera son responsables de los molestos síntomas que producen sus picaduras.

El alimento preferido de los mosquitos no es la sangre, prefieren algo mucho más dulce. Los mosquitos se alimentan de néctar o jugos de frutas y plantas. Y entonces... ¿por qué nos pican?

En realidad nos pican son los mosquitos hembra, que necesitan pequeñas cantidades de sangre, para que su embarazo tire adelante y puedan poner sus huevos. La obtienen a través de las picaduras.

Al picarnos nos inyectan saliva y es entonces cuando nuestro sistema inmunitario reacciona provocando la hinchazón y el picor. O sea que es nuestro propio cuerpo el que tiene una respuesta exagerada ante la picadura.

En otras zonas del planeta como por ejemplo, Centro y Sur América, África o Asia, los mosquitos son un poco más "malos" y pueden convertirse en transmisores de graves enfermedades (malaria, fiebre amarilla, zika…). Si estas vacaciones tienes planeado un gran viaje es muy importante que te dirijas al centro de vacunación internacional más cercano y te informes sobre las vacunas que puedes necesitar. En el siguiente enlace encontrarás información para evitar las picaduras de mosquitos en países tropicales.

Por qué a unas personas les pican más que a otras

Se han realizado y se realizan muchos estudios para evaluar por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras. Parece claro que los olores y los colores tienen mucho que ver.

Cada persona desprende un olor corporal característico en el que influyen muchos factores además de la temperatura y la humedad. Por ejemplo, ciertos factores hormonales, genéticos o niveles elevados de colesterol podrían atraer más a los mosquitos. También influye la presencia de sudor, ácidos o perfumes sobre la piel. Así que una buena ducha nos puede venir muy bien para evitar alguna que otra picadura de mosquito.

Algo por lo que los mosquitos parecen mostrar cierta preferencia también, es el dióxido de carbono que exhalamos. Las personas que emiten una mayor cantidad, como por ejemplo las embarazadas, son preferidas por los mosquitos. 

Otros de los factores claves son el calor, el movimiento y la ropa de colores vivos.

Además cabe la posibilidad de que algunas personas a las que pican los mosquitos no se den cuenta por una menor reacción de sus sistema inmune.

Cómo evitar las picaduras de mosquito  

Para evitar las picaduras podemos hacer básicamente dos cosas, hacer uso de barreras físicas para evitar el contacto con los mosquitos o bien utilizar repelentes de insectos. Lo mejor, combinar ambas medidas.

Barreras físicas contra los mosquitos

Si vas a visitar una zona frecuentada por los mosquitos no dudes en:

  • Vestir pantalones, camisa de manga larga y calcetines para dejar al descubierto la menor parte de tu cuerpo. Si hace mucho calor utiliza tejidos finos y frescos.
  • Evita la ropa de colores llamativos.
  • Usa telas mosquiteras allá donde puedas, puertas, ventanas, sobre la cama o en carritos y cunas de bebé.
  • La mayoría de las especies de mosquitos ponen huevos en aguas estancadas, alcantarillas… cualquier pequeño charco le sirve a un mosquito para iniciar su proceso reproductivo. Evita las orillas de ríos, lagos o estanques.
  • Si sales a pasear evita el amanecer y el anochecer, es cuando los mosquitos se muestran más activos.
  • No te olvides de vaciar el agua estancada en tiestos viejos, piscinas en desuso, juguetes y huecos varios. Evita a poder ser poner platos bajo las macetas.
  • No te olvides de la ducha del atardecer para evitar olores (que no tienen por qué ser malos, recuerda que el perfume también gusta a los mosquitos)

Repelentes de insectos

Existen varios tipos de repelentes de insectos, los más eficaces son siempre los que se aplican sobre la piel y contienen sustancias como el DEET, IR3535, icaridin o citriodiol. En la siguiente infografía puedes ver en qué se diferencian:

anti mosquitos

Es muy importante que tengas en cuenta que no todos los repelentes pueden usarse en niños y que no se recomienda aplicarlos a los bebés. En este enlace encontrarás un post donde te lo contamos todo sobre los repelentes de mosquitos para niños y bebés y en este otro un post sobre el uso de repelentes de mosquitos durante el embarazo.

Vídeo sobre repelentes de mosquitos 

Qué puedes hacer para aliviar las picaduras de mosquito

Si llegamos tarde y lo que quieres es aliviar una picadura de mosquito, toma nota.

En primer lugar deberás limpiarte las manos con agua y jabón,una picadura no deja de ser una pequeña herida y puede infectarse generando complicaciones.

Después limpia también con agua y jabón la zona de la picadura.

Si el mosquito te acaba de picar, no dudes en utilizar un stick de amoníaco (tipo Afterbite) si ya hace un rato que te ha picado, es probable que no te resulte muy útil, opta entonces por una crema o pomada que contenga algún antihistamínico para aliviar el picor.

En caso de que tengas alergia a este tipo de picaduras o la picadura se infecte, te moleste demasiado o tenga un aspecto diferente de lo normal, es necesario acudir al médico.

Vídeo: Qué puedes hacer para aliviar las picaduras en niños.

Ahora que ya sabes por qué pican los mosquitos y cómo evitar sus picaduras, te deseamos un feliz verano ;)

 

Enlaces relacionados

picaduras insectos viaje Qué debe contener un botiquín de viaje

picadura medusa Qué hacer si te pica una medusa

 

Si te ha gustado, compártelo:

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios

0