Que el ibuprofeno tiene efectos secundarios y contraindicaciones no es ningún secreto, los tiene como el resto de medicamentos y puedes leerlos en su prospecto.
Lo que le pasa al ibuprofeno es que al ser uno de los fármacos más utilizados, es más mediático y sus efectos secundarios a veces copan portadas, en ocasiones para bien, ya que pueden ayudar a hacer un buen uso del medicamento y en ocasiones para mal ya que hacen que nos preocupemos en exceso (lo mismo pasa con las reacciones adversas del omeprazol).
Si de vez en cuando tomas un ibuprofeno para el dolor de cabeza, un dolor de muelas, para la regla o para bajar la fiebre, en principio no debes preocuparte, las reacciones adversas del ibuprofeno aparecen con más frecuencia cuando se toma a dosis altas y en tratamientos prolongados. Ya te contamos en su día que si quieres evitar efectos secundarios, es mucho mejor utilizar ibuprofeno de 400mg que ibuprofeno de 600mg.
¿Puedo tomar ibuprofeno sin preocuparme?
Depende. El ibuprofeno no es un medicamento apto para todo el mundo y algunas personas deben usarlo con especial precaución y consultar siempre con el médico antes de tomarlo.
Puedes usar ibuprofeno con total tranquilidad si te lo ha recetado el médico, sigue al pie de la letra sus instrucciones y si tienes alguna duda puedes consultarnos.
Si decides tomarlo por tu cuenta, antes debes asegurarte que no te afectan sus contraindicaciones y efectos secundarios, puedes comprobarlo en el prospecto del ibuprofeno o en este mismo post. Para empezar en este vídeo te hacemos un breve resumen:
Vídeo: ¿Puede todo el mundo tomar ibuprofeno?
No puedes tomar ibuprofeno si:
- Tienes alergia o hipersensibilidad al ibuprofeno o bien si has sufrido una crisis de asma o dificultad para respirar, rinitis, urticaria o hinchazón de la cara después de tomar ibuprofeno o otros antiinflamatorios, como por ejemplo el Ácido acetilsalicílico (Aspirina), el Diclofenaco (Voltarén), el Dexketoprofeno (Enantyum) o el naproxeno (Antalgin).
- ¡Ah! y no te olvides de los excipientes, ya que también pueden dar lugar a efectos secundarios como la alergia. No dejes de leer detenidamente la lista de excipientes que viene en el prospecto si sufres algún tipo de alergia o intolerancia y ten en cuenta que en ocasiones, aunque muy poco, puede variar en función del laboratorio que fabrica el ibuprofeno.
- Otro grupo de personas que tampoco pueden consumir ibuprofeno son los que tienen antecedentes de hemorragias, perforaciones o úlceras de estómago o de duodeno.
- Si sufres problemas de corazón severos olvídate del ibuprofeno, también en el caso de enfermedad de hígado o riñón graves, porque pueden empeorar.
- Y lo mismo para los que sufran enfermedad inflamatoria intestinal, vómitos o heces con sangre, para ellos el ibuprofeno también está contraindicado
- No tomes ibuprofeno si tienes problemas de hemorragias o de la coagulación y tampoco si tomas medicamentos anticoagulantes (en estos casos será el médico quien te diga después de algunas pruebas si puedes o no puedes tomar los dos medicamentos a la vez).
Otra de las contraindicaciones del ibuprofeno la encontramos en el tercer trimestre de embarazo ya que puede afectar al futuro bebé a nivel cardiopulmonar y renal. Además puede inhibir las contracciones, alargando o atrasando el parto. Si estás embarazada, sigue leyendo, verás que en el primer y segundo trimestre tampoco se recomienda tomar ibuprofeno.
Debes vigilar con el ibuprofeno si…
También debes tener especial precaución con el ibuprofeno y no tomarlo sin antes consultar con el médico si:
- Tienes hipertensión o problemas de corazón.
- Sufres asma o problemas respiratorios
- Eres mayor de 60 años y necesitas ibuprofeno durante más de 1 o 2 semanas.
- Has tenido hemorragias o úlceras estomacales o duodenales en el pasado.
- Sufres enfermedades como porfiria o lupus.
- En caso de varicela, tampoco sería aconsejable tomar ibuprofeno.
- Tomas otros medicamentos, aunque los hayas adquirido sin receta o sean “naturales”
- Si estás en el primer o segundo trimestre del embarazo, no es recomendable tomar ibuprofeno a no ser que sea estrictamente necesario. Debe ser el médico quién indique la dosis.
- El ibuprofeno se ha relacionado con una mayor dificultad para quedarse embarazada, así que no se recomienda en mujeres que estén planeando un embarazo.
- Si necesitas tomar ibuprofeno durante la lactancia, consulta con tu médico. Si tu y el bebé no contáis con contraindicaciones probablemente podrás tomarlo ya que el riesgo es muy bajo, solo una pequeña parte del fármaco pasa a la leche materna.
Efectos secundarios del ibuprofeno
Cuando te tomas un ibuprofeno, una vez absorbido por el organismo, desencadena una serie de reacciones y procesos que le permiten hacer el efecto deseado, ya sea aliviar el dolor, reducir la inflamación o bajar la fiebre. Sin embargo, dichas reacciones y procesos, también pueden conllevar efectos no deseados o reacciones adversas.
En el prospecto del ibuprofeno viene una larga lista de efectos secundarios, no te asustes, puede que no sufras ninguno. Aparecen con más frecuencia en tratamientos largos a dosis elevadas y en pacientes de edad avanzada (más de 65 años). Lo más normal es que después de la valoración del médico, el beneficio de tomar el medicamento supere con creces al riesgo de sufrir algún efecto secundario.
Las reacciones adversas del ibuprofeno igual que los de todos los demás medicamentos se clasifican de más a menos frecuentes. A continuación resumiremos brevemente cuáles son los frecuentes, dejando para otra ocasión los más raros.
Problemas Gastrointestinales:
Son con diferencia los más comunes, no es raro que aparezcan a veces algunas náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia o gases, estreñimiento, ardor de estómago o dolor abdominal. Por este motivo se recomienda tomar ibuprofeno después de las comidas y en pacientes de edad avanzada o con ciertas afecciones del sistema digestivo se receta junto a “protectores de estómago” como el omeprazol.
En casos de tratamientos largos, sin control y especialmente en personas mayores pueden llegar a aparecer úlceras, hemorragias digestivas o perforaciones.
Otro de sus efectos adversos es la aparición de llagas en la boca, sangre en heces o el empeoramiento de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Problemas cardiovasculares:
El ibuprofeno podría aumentar la tensión arterial y la retención de líquidos.
Se ha observado cierta relación entre el consumo de medicamentos como el ibuprofeno y el aumento del riesgo de sufrir un infarto. Este riesgo aumenta cuando:
- se toman dosis superiores a los 2400mg de ibuprofeno al día (más de 4 comprimidos o sobres de ibuprofeno 600mg)
- o cuando el riesgo de infarto ya está aumentado respecto a una persona sana, por ejemplo, si fumas, tienes hipertensión, colesterol elevado, antecedentes de infarto en la familia o ciertas enfermedades como la diabetes.
En estos casos debes consultar al médico antes de hacer un tratamiento con ibuprofeno.
Problemas en la piel
Los efectos adversos de origen cutáneo más frecuentes son las erupciones, el picor y enrojecimiento o la hinchazón.
También la aparición de algunas manchas violáceas o la fotosensibilidad reacciones debidas a la acción de la luz (sobre todo la del sol) sobre la piel de las personas medicadas.
Reacciones en el sistema nervioso
Otro de los efectos secundarios del ibuprofeno es la aparición de fatiga o somnolencia, el dolor de cabeza, los mareos, el vértigo, el insomnio o la irritabilidad. Así como la ansiedad o intranquilidad.
Problemas renales
En las personas sanas un tratamiento con ibuprofeno no tiene por qué afectar al riñón, en cambio en el caso de personas con problemas renales graves ocurre lo contrario.
Este medicamento puede empeorar las enfermedades relacionadas con el riñón o causar trastornos que afecten a su capacidad de funcionar.
Problemas respiratorios
Aunque poco frecuentes, otro de los problemas asociados al consumo exagerado de ibuprofeno es la rinitis, la inflamación de la mucosa nasal, que podría ser realmente molesta y desagradable.
Y hasta aquí nuestro post sobre los efectos secundarios del ibuprofeno. Recuerda que si estás tomando este medicamento y crees que te produce alguna reacción adversa que no has encontrado en este artículo ni en su prospecto debes notificarlo a tu médico o farmacéutico, también puedes hacerlo directamente on-line a través de la Agencia Española del Medicamento.
También te puede interesar
Ibuprofeno para los niños, prospecto del Dalsy