Qué hacer cuando salen los primeros dientes del bebé

 Inicio / Consejos y Videoconsejos / Salud infantil / Qué hacer cuando salen los primeros dientes del bebé

Qué hacer cuando salen los primeros dientes del bebé

Y cuando ya empezábamos a dormir algo más por las noches…va, y le empiezan a salir los dientes. Si te encuentras en pleno proceso de dentición de tu bebé es probable que ya hayas pronunciado esta frase y necesites ver el siguiente videoconsejo.

En el momento de grabar este vídeo Montse, la farmacéutica que nos cuenta cómo aliviar las molestias que conlleva la aparición de los primeros dientes, se encontraba en medio de la dentición de sus trillizos, ahora ya cuentan con casi todos sus dientes y nos asegura que a pesar de las molestias y algunas noches sin dormir, el proceso pasa rápido y de lejos no se ve tan duro ;)

El proceso de dentición suele iniciarse entre los seis y los ocho meses de edad. No debes preocuparte si tu bebé se lleva las manos y otros objetos a la boca antes de esa edad, suele ser para explorarlos y sentirlos, no porque tenga molestias. Aunque en algunos casos puede que el primer diente se anticipe.

A algunos bebés les pueden aparecer los primeros dientes sin apenas enterarse, pero lo más normal es que el proceso de dentición vaya acompañado de los siguientes síntomas:

  • -Encías enrojecidas e inflamadas
  • -Nerviosismo, inquietud y lloros
  • -Necesidad de morder objetos
  • -Babeo constante
  • -Pérdida de apetito, en especial por los alimentos sólidos.

Cómo nos cuenta Montse en el vídeo, el proceso de dentición es algo natural y no debe tratarse, no hay que acudir al pediatra a no ser que se observen otros síntomas cómo fiebre alta, vómitos o diarreas, que no suelen estar relacionados con la aparición de los primeros dientes.

Cómo aliviar las molestias 

-Durante el día debes poner al alcance del bebé, mordedores o objetos seguros que pueda ponerse cómodamente en la bocaPara reducir la inflamación de las encías es muy útil enfriarlos. En el vídeo te mostramos un tipo de mordedor con líquido en el interior que mantiene el frío durante más tiempo. Aunque si no lo tienes a mano, siempre puedes enfriar un chupete.

No los pongas NUNCA en el congelador, podrían causarle quemaduras al bebé. Debes enfriarlos siempre en la nevera.

-Es normal que por la noche se acentúen las molestias, si a tu bebé le cuesta conciliar el sueño puedes administrarle un analgésico a la dosis que suele recomendarte el pediatra.

-No deben frotarse las encías con apiretal, dalsy o cualquier otro analgésico. 

-Los masajes en las encías, son útiles para reducir la inflamación, pero deben realizarse con ayuda de geles específicamente formulados para las encías del bebé.

 

Pero debes prestar atención a su composición, aunque su uso está bastante extendido, no se recomiendan geles con anestésicos como la benzocaína, por sus posibles efectos secundarios.

En tu farmacia puedes encontrar geles gingivales a base de aceites esenciales que no son irritantes, ni tóxicos si se ingieren.

Si tienes cualquier duda o consulta, déjanos un comentario o un mensaje en tu zona privada.

 

Si te ha gustado, compártelo:

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios

0